El interés por el uso de materiales sostenibles se ha incrementado en los últimos años a nivel mundial en empresas de diferentes sectores. Entre estos, el de la hostelería es uno de los que más ha impulsado políticas que contribuyen a disminuir el uso de materiales plásticos en las actividades diarias.
El impacto ambiental de los plásticos es cada vez más notorio, por lo que muchas empresas se han abocado a implementar alternativas que ayuden a reducir los niveles de contaminación. En este artículo nos adentraremos en esta problemática y te mostraremos las alternativas más viables para la sustitución del plástico.
Tabla de contenidos
El impacto del plástico
¿Sabías que el uso deliberado de plástico afecta tanto al medio ambiente como a la salud humana? De hecho, este es el tema central de aquellas entidades que impulsan políticas de utilización de materiales sostenibles. Veamos en detalle de qué se trata.
El impacto medioambiental. Consecuencias
Muchos expertos califican el impacto del plástico como devastador por muchas razones. La primera es que, cada año, toneladas de plástico son desechadas en los océanos y mares, algo que genera una elevada alteración de la biodiversidad y los ecosistemas.
Además, todos estos desechos tardan centenares de años en descomponerse, sumando su fragmentación. Este último punto es uno de los más delicados, pues al fragmentarse, estos microplásticos se infiltrarán en la cadena alimentaria y, con ello, a los organismos humanos y animales.
La hostelería contribuye en gran medida a la prolongación de esta problemática, debido a que es una de las industrias que más plásticos desechables utiliza. Los envases plásticos de un solo uso, los utensilios, etc, son parte del día a día de la industria hostelera en todo el mundo, por lo que la cantidad de desechos plásticos que produce la hostelería a nivel mundial es descomunal. Sin embargo, hay negocios de este sector que deciden utilizar productos más sostenibles con el medio ambiente y que, a ti como cliente, te permiten cuidar del planeta mientras disfrutas.
El impacto en la salud humana. Consecuencias
El bisferol A (BPA) y los flalatos son sustancias químicas que contienen la mayoría de plásticos utilizados a diario por la industria hostelera. Estas pueden generar alteraciones sanitarias y afectar la salud de las personas, desencadenando patologías hormonales e incluso enfermedades metabólicas.
Además, durante los últimos años, la atención de los especialistas se ha centrado en la contaminación por microplásticos, ya que han detectado elevadas cantidades en el agua potable y en los alimentos.
La hostelería es uno de los sectores con más riesgo de propagar este tipo de contaminación. Día a día en hoteles de todo el mundo se manipulan alimentos con utensilios de plástico. Una situación que puede acelerar la contaminación por microplásticos y sus consecuencias a la salud humana.
El impacto en la fauna. Consecuencias
Los seres humanos no son los únicos afectados, pues la fauna también presenta una elevada cantidad de alteraciones por consecuencia de la exposición o el consumo directo de plástico.
Muchas especies, entre esta, aves y animales marinos, ingieren trozos de plástico por error al confundirlos con alimentos. Esto les ocasiona lesiones internas severas que, en muchos casos, les causa la muerte. Este tipo de consecuencias se aprecia con mayor facilidad en aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción.
Materiales sostenibles como alternativa al plástico
El interés de los seres humanos en buscar materiales sostenibles como alternativa al plástico no es nuevo, por ello, ya existe una amplia gama de opciones de materiales biodegradables y materiales compostables, cuyo uso ayuda a disminuir el impacto ambiental del plástico. Veamos algunas de las más viables:
Papel biodegradable resistente a grasas
Este papel ha sido diseñado especialmente para el envasado de alimentos, sobre todo de comida rápida como pizzas y hamburguesas. Este mantiene su integridad cuando entra en contacto con aceites y grasas, no se deforma ni pierde su capacidad de contención…; por ello, es una excelente opción para cafeterías, servicios de entrega a domicilio, catering y cadenas de comida para llevar. Por ejemplo, para que lo puedas visualizar bien, un buen ejemplo de este papel es este.
Materiales renovables
En el mundo existen muchos materiales renovables que se pueden usar para disminuir el impacto ambiental de los plásticos. Entre estos debemos resaltar:
- Caña de azúcar. Existen envases y cubiertos biodegradables fabricados a base de caña de azúcar.
- Hoja de palma. Podemos encontrar platos desechables fabricados a base de hoja de palma. Estos, además de ofrecer una gran resistencia, son muy agradables estéticamente. Representan, sin duda, una de las mejores opciones para eventos y servicios de catering.
- Bambú. Este es uno de los materiales más versátiles, ya que sirve para crear envases, platos y utensilios que resisten el paso del tiempo. Además, el rápido crecimiento del bambú, junto a la capacidad que tiene para regenerarse, lo convierte en un material idóneo reducir la huella ecológica.
- Hojuela de pino. Este es un subproducto de la industria maderera común en la fabricación de envases biodegradables, aunque todavía faltan estudios que permitan conocer todo el potencial de este material.
Todos estos materiales se encuentran actualmente en circulación, por lo que no es difícil encontrar en el mercado un plato hecho de bambú o unos cubiertos hechos de caña de azúcar, por ejemplo.
Otros materiales sostenibles
Además de los materiales que presentamos en el apartado anterior, existen otros que se han usado desde hace muchos años, pero que han sido desplazados por el plástico.
Un ejemplo de ello son el vidrio y el acero inoxidable. Los expertos opinan que ambos materiales son opciones reutilizables y duraderas de gran potencial. Además, pueden mejorar la presentación de los alimentos y la conservación de los mismos.
Por último, no podemos dejar de lado la bioplastia. Este se fabrica con materiales biológicos como, por ejemplo, el almidón de maíz, pues es de rápida degradación. Esta alternativa todavía se encuentra en desarrollo, pero es una de las más prometedoras en pro de un futuro más sostenible y amigable con el medio ambiente.
Beneficios de los materiales compostables y reciclables
Los beneficios de estos materiales no solo se relacionan con la salud de los animales y de las personas. También se vinculan al cuidado del medio ambiente y a lo económico debido a su coste de producción y capacidad de degradación.
Cómo los materiales compostables ayudan al medio ambiente
Al descomponerse de forma natural, siempre y cuando se encuentren en condiciones adecuadas, los materiales compostables proporcionan nutrientes a los suelos.
Opciones de reciclaje y reducción de residuos
Impulsar e implementar políticas de sistema de reciclaje es esencial para disminuir el uso de plásticos, sobre todo en la industria hostelera. Actualmente, existen muchos proveedores que ofrecen soluciones de reciclaje, por lo que vale la pena promover la clasificación de residuos a nivel público y privado.
Esto también tiene un impacto económico positivo, ya que usar envases retornables y desechar los productos innecesarios acarrea menos costes de producción. Tampoco podemos dejar de lado lo importante que es, en la actualidad, para la reputación de las empresas proyectar una identidad ambientalista y comprometida con el bienestar del planeta.
Consejos para reducir el uso del plástico día a día
A continuación te dejaremos un listado de consejos prácticos que pueden ayudar, tanto a las empresas de hostelería como a las de otros sectores, a reducir significativamente el uso de plásticos.
- Usar productos reutilizables. Sustituir los platos y utensilios plásticos desechables por productos hechos de bambú y de caña de azúcar.
- Estimular la preferencia por las botellas de agua reutilizables. Los establecimientos pueden ofrecer agua filtrada con el fin de disminuir las clásicas botellas de plástico.
- Crear e implementar políticas de reciclaje. Todos los empleados deben tener conocimiento de la importancia del reciclaje y ejecutar acciones frecuentes que contribuyan a la separación de los residuos.
El rol de cada persona en el cambio hacia la sostenibilidad
Cada persona tiene la responsabilidad de ejercer acciones que disminuyan la huella ambiental y de transmitir a las nuevas generaciones la importancia de cuidar el medioambiente. Solo de esta manera podrá lograrse un cambio significativo y un futuro más sostenible para humanos y animales.